viernes, 26 de junio de 2020

MI SALUD VISTA DESDE LA AYURVEDA



Nuestro post de hoy va destinado a descubrir para muchos y redescubrir para otros tantos, otra de las múltiples disciplinas que existen para el autoconocimiento. 

                                                 
                                            LA AYURVEDA

Según la medicina Ayurvédica, cuando el prana (energía) se manifiesta en el cuerpo físico, esta se mueve de forma distinta en según cada persona, dependiendo de sus circunstancias vitales.

La manifestación del prana depende del intercambio energético de los elementos universales

                                 Aire                Tierra
               Fuego
                                       Agua                      Eter

Las distintas combinaciones de estos elementos nos dan una serie de cualidades, creando unos modelos que se llaman Dosha (aíres vitales), aunque desde finales del siglo XX suele traducirse como temperamento o principio metabólico.

En ayurveda los tres Dosha principales son : VATA , PITTA, KAPHA, y según la predisposición en la persona puede gobernar un dhosa u otro, e incluso la combinación de ambos.

Para ayudarnos a recobrar nuestra salud integral, los médicos ayurvédicos suelen dar una serie de pautas tanto a nivel alimenticio, como en estilos de vida para ayudarnos a equilibrar estos Dhosa, pero también desde la disciplina del yoga podemos poner en practica una serie de ásanas que favorezcan este equilibrio y por tanto la salud en su conjunto.


Y para comenzar hoy te presentaré los principales dhosa, y poquito a poco os iré dejando algunos consejos, recetas y posturas ó practicas que te pueden ayudar.



VATA

COMBINA los elementos del aire y el eter ( 4 y 5 chakra).

* CONTROLA la respiración, el flujo sanguíneo, y el movimiento de 
los músculos y los pensamientos.

* FAVORECE la activación de nuestro sistema nervioso.

* CUANDO ESTA EQUILIBRADO
La persona se vuelve creativa, entusiasta y flexible.

*CUANDO ESTA DESEQUILIBRADO
La persona tiende a ser aprensiva, preocupada, y con tendencia al insomnio.





PITTA

*SURGE del fuego y del aire ( 3 y 4 chakra).

*CONTROLA la digestión, la absorción de los nutrientes, el 
metabolismo, y la transformación de la mente y el cuerpo.

* LES ATRAEN las actividades generadoras de calor y que
 requieren de mucha energía.

* CUANDO ESTA EQUILIBRADO
Es fuente de inteligencia y conocimiento ayudando a distinguir
 entre el bien y el mal.

*CUANDO ESTA DESEQUILIBRADO
Produce en la persona ira y odio.




KAPHA

*SURGE del agua y de la tierra ( 1 y 4 chakra)

*CONTROLA la estructura física del cuerpo como huesos, músculos y tendones

*FAVORECE el suministro de agua al cuerpo lubricando las articulaciones, 
hidratando la piel, ayudando a sanar heridas, dar fuerza biológica,
y reforzando las defensas.

* CUANDO ESTA EQUILIBRADO
Las emociones se expresan desde el amor, la compasión, y la calma.

*CUANDO ESTA DESEQUILIBRADO
Provocan en la persona letargo, apego, y envidia.


¿ Que, con cual te sientes ahora vibrar?













jueves, 18 de junio de 2020

EN QUE ESTACIÓN SE ME OLVIDO LA DIVERSIÓN. REFLEXIÓN










Desde siempre, y por eso creo que es uno de los motivos por lo que me hice en su día profesora, siento que poseo una facilidad para imaginar visualmente historias en mi cabeza. Esta virtud que ahora soy capaz de reconocer desde que el yoga entró en mi vida y me enseñó a observarme y a aprender a amar todo aquello que SOY ( esto da para otro Post 😉 ), me ayuda a vislumbrar con mayor claridad mi “realidad”, ya que me ofrece un maravilloso escenario mental donde poder referenciar eso que estoy sintiendo en esos momentos, aportándome una sorprendente perspectiva.

Y al aludir a la verdad, no quiero decir con ello más que la concepción de tí mism@ en tu momento presente; Y respecto a esto Buda Gautama explico, que el alma no debe detener el pasado, ni soñar con el futuro, tan sólo debe concentrar la mente en el presente. 

Así que, cuando ahora en mis prácticas personales diarias, doy la bienvenida a la meditación más profunda y con ella a preguntas que son engendradas en mí YO más elevado y acendrado, esta capacidad de imaginarme historietas y escenarios que he nombrado con anterioridad, hacen que esta experiencia sea cautivadora, atrayente y clarificadora.





Las historias pueden llegar a ser la puerta a la materialización metafórica de nuestros anhelos y deseos mas profundos.





Partiendo de todo esto, debo decirte que hoy quiero invitarte a que juegues conmigo. Estás preparad@???
Bueno perdón, un segundo....se me olvidaba preguntarte algo. Sabes lo que es jugar??

Ya!!! , Puedo “imaginar” tu respuesta:
⁃ En serio... quien no lo sabría???
⁃ Esta chica se pensó que yo pertenezco a ese grupo de personas que nacieron como Benjamin       Button?
⁃ De verdad me pregunta si se lo que es jugar?
⁃ Criatura, tanta meditación le licuó el discernimiento.

Pero no es tan raro lo que te pregunto, de verdad recuerdas lo que es jugar?

Y no hablo de juegos de mesa con los hijos, de partidas de póker con los amigos, de un bingo online, ni de una partida de XBox con tus sobrinos.
NO! Yo te hablo de jugar de verdad, de cuando la caja que envolvía el juego daba para más horas que el contenido de la misma, de cuando el reloj pasaba a un segundo plano ya que en nuestro pensamiento no había cabida para ninguna otra actividad pendiente, de cuando eso que estabais haciendo era lo único, lo REAL, porque todo lo demás pertenecía a algo que ya se fue o algo que no sabríais si vendría. Me refiero al DISFRUTE.

El disfrute... la capacidad de complacerse, recrearse o deleitarse con las bondades de algo. Dice que quién disfruta experimenta bienestar, alegría y felicidad.

El disfrute... el estar presente. El poner los cinco sentidos en las sensaciones, los colores, las palabras y las emociones. El invertir toda nuestra energía mental en hacer de cada momento algo importante.

El disfrute... el talento de plantarte si quieres vivir plenamente, un proceso que para algunos puede tomar toda una vida.
Es dar la bienvenida a esa parte natural de la vida, siendo honesto contigo y con los demás.


Así que retomo la pregunta, RECUERDAS LO QUE ES JUGAR??? Y DISFRUTAR????

Y por supuesto, como no podría ser de otra forma, este primer interrogante me lleva a este otro y es, DONDE QUEDO???

Pues para eso quiero que me acompañes en este juego, uno que en yoga conocemos como visualización, una herramienta extremadamente poderosa que nos aporta perspectiva de nuestra realidad, de nuestro momento presente.

     

Así que ponte cómod@....

Por unos instantes deja que toda tu atención se vaya al simple hecho de respirar....

Imagina, que en mitad de tu centro Ajna (tu entrecejo) comienza a crearse tú pantalla mental, una pequeña pantalla donde se proyectan nuestros pensamientos ......

Y ahora visualízate ....

Estás en una estación de tren, la cual posee la esencia de Canfranc, y en sus vías todo esta listo  para que de partida el Hogwarts Express; estas allí, en una tarde semi sombría, de esas que sólo se ven en las imágenes pertenecientes a los relatos dramáticos/románticos de una película de los años 40.


Y ahí, esperando al pie de los raíles, observando al resto de presencias que hay a tu alrededor, tomas consciencia a partir de las expresiones de sus rostros que es lo que te diferencia y te hace igual de ellos. Y justo cuando tu mirada se cruza fugazmente con una pequeña niña, te das cuenta inevitablemente que en unos de esos múltiples viajes que realizabas cada día de tu maravillosa vida desde esa estación, en alguno de sus vagones, cada uno por motivos únicos y a veces no reconocibles, dejamos olvidados nuestra REALIDAD en un concepto global e integral de ti mism@.

Así, que a que esperas.....